Velocidad de conversión

Conversor de Velocidad | km/h mph Nudo

Las unidades internacionales utilizadas para medir la distancia y el tiempo son los metros y los segundos, por lo cual el metro por segundo (m/s) es la unidad básica para la velocidad en el Sistema Internacional de Unidades, SI (Système international d'unités). Sin embargo, los sistemas angloamericanos o náuticos utilizan unidades no métricas para las distancias, como las millas, las millas náuticas, las yardas o los pies y, por lo tanto, son estas las unidades que corresponden para representar la velocidad en lugar de las unidades métricas. Adicionalmente, en algunos ámbitos se aplican otras unidades para medir la velocidad, como en el deporte (por ejemplo, km/min), o en el campo de la tecnología y de las ciencias (por ejemplo, la velocidad de la luz o la velocidad del sonido). Estas unidades se pueden convertir fácilmente entre sí con el siguiente conversor de velocidad.

Más información sobre las unidades de velocidad más comunes

Calculadora ↑Contenido ↑

Guía de uso

Conversor de Velocidad Introduzca la velocidad a convertir, elija la unidad de velocidad de origen y la de destino en la que desea obtener la conversión. El conversor de velocidad proporciona métricas estándar, las medidas de velocidad angloamericanas, náuticas y astronómicas se utilizan comúnmente para los cálculos. Se puede encontrar información adicional sobre las diferentes unidades de velocidad haciendo clic en el signo de interrogación de la calculadora.

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades métricas de velocidad

El sistema métrico es el sistema de unidades que utiliza al metro como unidad básica para medir la distancia total, y a los segundos por lapso de tiempo, por lo que la unidad básica para la velocidad es el metro por segundo (m/s). A continuación se detallan algunas de las unidades de velocidad:

Kilómetros por hora (km/h)

Los kilómetros por hora se utilizan como unidad estándar en el transporte, por lo que se emplean para medir el flujo del tráfico o la velocidad de desplazamiento de los diferentes vehículos. Esta unidad se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 km/h cubrirá una distancia de un kilómetro en una hora. El uso de "km/h" está aprobado en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Kilómetros por segundo (km/s)

El kilómetro por segundo forma parte del sistema métrico y se deriva de la unidad estándar de velocidad, el metro por segundo (m/s). Esta unidad se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 km/s cubrirá una distancia de un kilómetro en un segundo. El uso de "km/s" está aprobado en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Metros por minuto (m/min)

Los metros por minuto se definen de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 m/min cubrirá una distancia de un metro en un minuto. El uso de "m/min" está aprobado en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Metros por segundo (m/s)

El metro por segundo es una unidad básica para medir la velocidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en otros sistemas métricos. Definición: un objeto que se mueve a 1 m/s cubrirá una distancia de un metro en un segundo. Por consiguiente, tanto el metro como el segundo son las unidades básicas internacionales para medir la distancia y el tiempo. Todas las demás unidades de velocidad del sistema métrico se derivan teniendo como base a los metros por segundo (por ejemplo, km/h, mm/s).

Milímetro por segundo (mm/s)

Los milímetros por segundo (mm/s) pertenecen al sistema métrico y también se derivan de la unidad básica "metro por segundo" (m/s). Definición: un objeto que se mueve a 1 mm/s cubre una distancia de un milímetro en un segundo. El uso de "mm/s" está aprobado en el Sistema Internacional de Unidades (SI).

Micrómetro por segundo (μm/s)

El micrómetro por segundo (μm/s) pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica "metro por segundo" (m/s). Esta unidad se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 μm/s cubre una distancia de un micrómetro en un segundo. Un micrómetro equivale a la milésima parte de un milímetro. La expresión "μm/s" pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Otros usuarios han leído


Calculadora ↑Contenido ↑

Otras unidades métricas

Existen muchas otras unidades de velocidad en el SI que representan múltiplos o fracciones del metro y del segundo. Para esto se utilizan prefijos de unidades, tal como se muestra en los ejemplos anteriores. Por ejemplo, los múltiplos del metro son los kilómetros, los megámetros, los hectómetros, etc. Las fracciones del metro son los milímetros, los micrómetros, los nanómetros, los picómetros, etc. Las fracciones de segundo se muestran de la misma manera. Por ejemplo, los múltiplos de los segundos se representan en minutos, horas o años. Esto nos permite expresar incluso velocidades mínimas, como un micrómetro por año, de una manera práctica.

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de velocidad angloamericanas

Las unidades de velocidad angloamericanas no son las mismas que las unidades métricas, como las millas, las yardas o los pies basados en el tiempo. No forman parte del Sistema Internacional de Unidades y no son compatibles con el SI.

Millas por hora (mph)

La unidad de longitud "milla" se utiliza comúnmente en los países angloamericanos, donde las velocidades se representan en millas (en lugar de kilómetros) por unidad de tiempo. Esta unidad se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 mph cubrirá una distancia de una milla en una hora. Entonces, 1 milla equivale a 1,609344 kilómetros.

Millas por segundo

Definición: un objeto que se mueve a 1 milla por segundo cubre una distancia de una milla en un segundo.

Yardas por hora

Esta unidad se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 yarda por hora cubrirá una distancia de una yarda en una hora. Entonces, 1 yarda equivale a 0,9144 metros.

Yardas por segundo

La unidad de longitud "yarda" se utiliza comúnmente en los países angloamericanos. Por ejemplo, las velocidades se representan en yardas por unidad de tiempo. Definición: un objeto que se mueve a 1 yarda por segundo cubrirá una distancia de una yarda en un segundo. Entonces, 1 yarda equivale a 0,9144 metros (3 pies).

Pies por minuto (ft/min)

La definición de "pies por minuto" es la siguiente: un objeto que se mueva a 1 pie por minuto cubrirá una distancia de un pie en un minuto. Entonces, 1 pie equivale a 30,48 centímetros.

Pies por segundo

La unidad de longitud "pies" también es muy común en los países angloamericanos, por lo que las velocidades se representan en pies por unidad de tiempo. Se define de la siguiente manera: un objeto que se mueve a 1 pie por segundo cubre una distancia de un pie en un segundo. Entonces, 1 pie equivale a 30,48 centímetros.

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de velocidad náuticas

Existen otras unidades de medición que se utilizan tradicionalmente en la náutica y la aviación. Se emplean principalmente las siguientes:

Nudo (kn)

Definición: un objeto que se mueve a un nudo por hora cubrirá una distancia de una milla náutica en una hora. Entonces, una milla náutica equivale a 1852 metros. Un nudo representa la velocidad de una milla náutica por hora. La siguiente es una regla fácil de recordar cuando se convierten nudos en km/h: multiplicar por dos y restar el 10 %. Por ejemplo, para un barco que viaja a 20 nudos realizamos el cálculo: (20 x 2) – 4 = 36, por lo tanto tendrá una velocidad aproximada de 36 km/h (exactamente 37,04 km/h).

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de velocidad utilizadas en los deportes

En los deportes, la velocidad se mide habitualmente en tiempo por distancia (en lugar de distancia por tiempo), por esta razón, se refieren aquí las siguientes unidades:

Minutos por kilómetro (min/km)

Por ejemplo, la velocidad de carrera se mide en minutos por kilómetro. Como resultado de este método, una maratón masculina de clase mundial tiene una velocidad media de unos 3 min/km durante la carrera.

Minutos por milla (min/mile)

En los países angloamericanos, la velocidad media de las actividades físicas está representada en términos de tiempo por distancia, de forma similar al resto del mundo. Sin embargo, aquí la distancia se da en millas en lugar de kilómetros. Por ejemplo, los atletas miden su velocidad de carrera en minutos por milla.

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de velocidad utilizadas en otros ámbitos

En la ciencia y la tecnología, se utilizan principalmente las dos unidades siguientes:

La velocidad de la luz

Definición: si un objeto se mueve a la velocidad de la luz durante un segundo, recorre una distancia de 299 792,458 km o unos 300 000 km. Esta es la velocidad a la que la luz viaja en el vacío. Esta unidad también se utiliza para propagar señales de radio, lo que es muy importante para los viajes espaciales. Por ejemplo, una señal de radio tarda de 3 a 20 minutos en llegar desde Marte a la Tierra, dependiendo de su posición eventual.

La velocidad del sonido

Definición: si un objeto viaja a la velocidad del sonido en el aire a 20 grados centígrados durante un segundo, recorrerá una distancia de 343 metros por segundo. De hecho, esto equivale a 1234,8 km/h. La velocidad del sonido se ilustra a menudo con el ejemplo de la tormenta eléctrica: si un rayo cae dentro de los 3 segundos siguientes al sonido del trueno, entonces la tormenta está, aproximadamente, a 1 kilómetro de distancia.

Referencias

Como fuente de información en la categoría de "Unidades de velocidad", hemos utilizado en particular:

Última actualización

Esta página de la categoría "Unidades de velocidad" fue editada o revisada por última vez el 19.02.2023 por Stefan Banse. Corresponde al estado actual.

Cambios en esta categoría "Unidades de velocidad"