Conversión de peso

Conversor de pesos | Kilogramo Tonelada Libra Onza

Unidades de peso ﹣ Calculadora

Las unidades de peso han surgido en la historia de forma diferente en los diferentes países. Y no solo en países diferentes, incluso en ciencias distintas o en ámbitos diferentes del comercio, ha sido muy común utilizar unidades de medida diferentes. Por ese motivo, para la normalización de todas ellas se estableció el kilogramo como unidad base del Sistema Internacional de Unidades, el sistema métrico. 'Sin embargo, en el mundo también se utilizan otras que no pertenecen a este sistema. En concreto, por razones históricas, el sistema angloamericano utiliza unidades de peso diferentes como la tonelada, la centena, la libra, la onza, el dram y el gramo. Sin embargo, gracias a nuestra calculadora de pesos, todas estas unidades de peso se pueden convertir fácilmente entre sí.

Ad

Más información sobre las unidades de peso más comunes

Calculadora ↑Contenido ↑

Consejos de uso

Conversor de pesos Introduzca el peso a convertir y elija desde qué unidad y a qué unidad desea convertirlo. El conversor de peso funciona con la mayoría de unidades comunes y medidas de peso angloamericanas. Si desea obtener más información sobre las diferentes unidades de peso, utilice los botones de ayuda con signos de interrogación en la calculadora.

Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de peso del sistema métrico

El sistema métrico es el sistema cuya unidad base de peso o masa es el kilogramo. A diferencia de otros sistemas de unidades, los múltiplos o fracciones decimales pueden calcularse fácilmente con él. Las siguientes unidades, entre otras, pertenecen al sistema métrico:

Tonelada (t)

La tonelada pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica, el kilogramo. 1 tonelada métrica es equivalente a 1.000 kilogramos y, por tanto, 1 kilogramo es equivalente a 0,001 toneladas métricas. La tonelada pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Kilogramo (kg)

El kilogramo es la unidad básica de masa o peso en el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en otros sistemas métricos. Desde 1889, su peso viene determinado por la masa del prototipo internacional de kilogramo o kilogramo original. Dicho prototipo es un cilindro de platino e iridio almacenado en una caja fuerte por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de París. El resto de unidades de masa o peso del sistema métrico se derivan del kilogramo (por ejemplo, 1 t = 1.000 kg, 1 kg = 1.000 g).

Hectogramo (hg)

La unidad hectogramo pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica, el kilogramo. 1 kilogramo equivale a 10 hectogramos, y 1 hectogramo, a 0,1 kilogramos. El hectogramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Gramo (g)

La unidad gramo también pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica, el kilogramo. 1 kilogramo equivale a 1.000 gramos, y 1 gramo, a 0,001 kilogramos. El gramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Centigramo (cg)

La unidad centigramo también pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica kilogramo. 1 kilogramo equivale a 100.000 centigramos, y 1 centigramo, a 0,00001 kilogramos. El centigramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Miligramo (mg)

La unidad miligramo pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica, el kilogramo. Un kilogramo equivale a un millón de miligramos, y un miligramo, a una millonésima de kilogramo. El miligramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Microgramo (μg)

La unidad microgramo también pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica kilogramo. Un kilogramo equivale a mil millones de microgramos, y un microgramo, a una mil millonésima de kilogramo. El microgramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Nanogramo (ng)

Por último, la unidad nanogramo también pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad base kilogramo. Un kilogramo equivale a un billón de nanogramos, y un nanogramo, a una billonésima parte de kilogramo. El nanogramo queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo.

Quilate (kt)

La unidad quilate se utiliza principalmente para pesar las piedras preciosas. El quilate pertenece al sistema métrico y se deriva de la unidad básica kilogramo. 1 quilate equivale a 0,2 gramos o a 0,0002 kilogramos. El quilate queda definido así en los sistemas y normas de unidades nacionales según su equivalencia con el kilogramo. Esta unidad es legal en los estados de la UE, pero no pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Unidad de masa atómica (u)

La unidad de masa atómica se utiliza para la especificación de las masas atómicas y moleculares. El valor equivale a 1/12 de la masa de un átomo del isótopo del carbono 12C. Por tanto, 1 u equivale aproximadamente a la masa de un protón o un neutrón. El signo de unidad "u" significa unidad de masa atómica unificada. La unidad de masa atómica pertenece a el Sistema Internacional de Unidades y se deriva de la unidad básica kilogramo. 1 u equivale a 1,660538921 x 10-27 kilogramos.

Otras unidades de peso del sistema métrico

Existen otras unidades de peso del SI, todas múltiplos o fracciones del gramo. Para indicar el nombre de estas unidades, se utilizan los llamados prefijos de unidad, unidos a la palabra gramo, tal y como se ha visto en los ejemplos anteriores. La siguiente tabla ofrece un resumen:

SímboloNombreValor
YgYottagramo10241.000.000.000.000.000.000.000.000 gramos
ZgZettagramo10211.000.000.000.000.000.000000 gramos
EgExagramo10181.000.000.000.000.000.000 gramos
PgPetagramo10151.000.000.000.000.000 gramos
TgTeragramo10121.000.000.000.000 gramos
GgGigagramo109mil millones de gramos
MgMegagramo1061 millón de gramos
kgKilogramo1031.000 gramos
hgHectogramo102100 gramos
dagDecagramo10110 gramos
gGramo1001 gramo
dgDecigramo10−11 décima de gramo
cgCentigramo10−21 centésima de gramo
mgMiligramo10−31 milésima de gramo
µgMicrogramo10−61 millonésima de gramo
ngNanogramo10−91 milmillonésima de gramo
pgPicogramo10−120,000 000 000 001 gramos
fgFemtogramo10−150,000 000 000 000 001 gramos
agAttogramo10−180,000 000 000 000 000 001 gramos
zgZeptogramo10−210,000 000 000 000 000 000 001 gramos
ygYoctogramo10−240,000 000 000 000 000 000 000 001 gramos

Otros usuarios han leído


Calculadora ↑Contenido ↑

Unidades de peso angloamericanas

Las unidades de peso angloamericanas tienen su origen en la Inglaterra medieval. Muchas de ellas provenían de objetos cotidianos, como los gramos, las piedras o las monedas, cuya longitud se utilizaba como referencia. Con el tiempo, quedaron unificadas en gran medida y la mayoría de estas unidades de peso angloamericanas cambiaron la referencia al sistema métrico. Sin embargo, estas unidades no pertenecen al Sistema Internacional de Unidades, por lo que no cumplen las normas del SI.

Tonelada larga (tn.l.)

La tonelada larga también es conocida con el término, ahora obsoleto, de "tonelada británica". Corresponde a 20 "centenas largas" o 2.240 libras. Al igual que la tonelada corta, una tonelada larga corresponde a 20 centenas de peso. No obstante, las centenas no valen igual en los sistemas británico y americano. En América, una centena es equivalente a 100 libras, mientras que en el mundo anglosajón equivale a 112 libras. Por tanto, una tonelada larga corresponde a 20 centenas largas, que a su vez equivale a 2.240 libras y, en consecuencia, a 1.016,047 kilogramos. La tonelada larga se utiliza sobre todo para referirse al desplazamiento estándar (capacidad de carga) de los barcos, establecida en Washington en 1922. La conocida unidad "tonelada" del sistema métrico, definida como 1.000 kilogramos, en consecuencia, se denomina tonelada métrica en la región angloamericana para así distinguirla de la tonelada larga y de la tonelada corta.

Tonelada corta (tn.sh.)

La tonelada corta, anteriormente conocida como "Tonelada americana" es especialmente común en los EE. UU. Equivale a 20 "centenas cortas" o 2.000 libras. Tal y como ocurre con la tonelada larga, una tonelada corta equivale a 20 centenas cortas. No obstante, las centenas no valen igual en los sistemas británico y americano. En América, una centena es equivalente a 100 libras, mientras que en el mundo anglosajón equivale a 112 libras. Por tanto, una tonelada corta corresponde a 20 centenas cortas, que a su vez equivalen a 2.000 libras y, en consecuencia, a 907,185 kilogramos. La conocida unidad "tonelada" del sistema métrico, definida como 1.000 kilogramos, en consecuencia, se denomina tonelada métrica en la región angloamericana para así distinguirla de la tonelada larga y de la tonelada corta.

Centena larga (cwt.l.)

La centena larga se conoce también como "centena británica", donde es habitual, y equivale a 112 libras o 50,80234544 kilogramos. El término "centena" equivale aproximadamente al término alemán "Zentner".

Centena corta (cwt.sh.)

La centena corta se conoce también como "centena americana", donde es habitual, y equivale a 100 libras o 45,359237 kilogramos. El término "centena" equivale aproximadamente al término alemán "Zentner".

Stone(st)

La unidad stone es una unidad británica no perteneciente al sistema métrico que fue oficial en Gran Bretaña hasta 1985. Una stone equivale a 14 libras o 6,35029318 kilogramos. Como unidad no oficial en Gran Bretaña para el peso del cuerpo humano, la unidad stone equivale más o menos a las antiguas unidades alemanas Kilocaloría y PS.

Libra (lb)

La libra tampoco pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI). Se han utilizado muchas definiciones diferentes, pero hoy en día la libra avoirdupois internacional es la unidad más común, definida oficialmente como 0,45359237 kilogramos exactamente. Por tanto, una libra equivale a 0,45359237 kilogramos o un kilogramo equivale a 2,20462262 libras. La libra avoirdupois descrita aquí equivale a 16 onzas y no debe confundirse con la libra troy, derivada de la onza troy, y que actualmente se utiliza rara vez y solo para metales preciosos.

Onza (oz.)

La onza común (unidad inglesa: onza internacional avoirdupois) es una unidad de peso muy común en el área angloamericana, pero no pertenece a la Sistema Internacional de Unidades (SI). Se utiliza en muchos países para indicar el peso de los alimentos, aunque no debe confundirse con la onza troy o con la onza de boticario. 1 onza equivale a 28,349523125 gramos y 1 gramo equivale a 0,035273961 onzas.

Onza troy (oz.tr.)

La onza troy no pertenece al Sistema Internacional de Unidades, aunque se utiliza para los metales preciosos. Su peso equivale al de la onza de boticario, pero solo se utiliza para metales preciosos. 1 onza troy equivale a 31,1034768 gramos y un gramo corresponde a 0,0321507466 onzas troy.

Onza de boticario (oz.ap.)

La onza de boticario no pertenece al Sistema de Unidades Internacionales y se utiliza para medicamentos y productos químicos. Su peso es igual al de la onza troy. 1 onza de boticario equivale a 31,1034768 gramos y un gramo corresponde a 0,0321507466 onzas de boticario.

Referencias

Como fuente de información en la categoría de "Unidades de peso", hemos utilizado en particular:

Última actualización el 19.02.2023

Las páginas de la categoría "Unidades de peso" fueron revisadas por última vez el 19.02.2023 por Stefan Banse.

Cambios anteriores al 06.08.2021