Conversor de tiempo

Segundo (s) y Milisegundo (ms)

Unidades de tiempo ﹣ Conversor entre Segundo y Milisegundo

Aquí puede convertir tiempo entre Segundo y Milisegundo. Haga clic en el icono "Cambiar unidades" para seleccionar qué unidad utilizar como origen y qué unidad como destino. Con esta calculadora también puede convertir el dato introducido en cualquier otra unidades de tiempo.

Ad

Información sobre la unidad "Segundo"

El segundo es la unidad básica del tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI). El segundo es, por tanto, la unidad física de la medida del tiempo.

Todas las demás unidades de tiempo se derivan del segundo (por ejemplo, 1 minuto = 60 segundos, 1 segundo = 1 000 milisegundos).

Hasta mediados del siglo XX el segundo se definía como la sexagésima parte de un minuto del día, el cual está dividido en 24 horas de 60 minutos. La duración de un día (y, por tanto, de los segundos) parecía ser siempre exactamente la misma, ya que se suponía que la rotación de la Tierra era uniforme. No fue hasta 1934 cuando se demostró la teoría largamente sostenida de que la rotación de la Tierra no es uniforme. Debido a los desplazamientos de magma bajo el manto terrestre y a la fricción de las mareas, la rotación del planeta se desacelera gradualmente y, en consecuencia, la duración astronómica del día se prolonga. Los relojes de cuarzo, cada vez más sofisticados, proporcionan una medida del tiempo más consistente que la rotación de la Tierra. Por esta razón, ahora se añade un segundo bisiesto cada dos a cinco años para sincronizar todos los relojes con el día, que siempre se prolonga unas fracciones de segundo.

Desde 1967, el segundo se define como 'la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado básico del átomo de cesio-133 a una temperatura de 0 K'. A partir de esta definición se da nombre al segundo atómico. Los relojes atómicos utilizan los ciclos de la frecuencia vibratoria de los átomos de cesio para obtener una medición muy precisa de los segundos, ya que este es uno de los fenómenos más estables y reproducibles de la naturaleza; por lo que los relojes atómicos superan a los relojes de cuarzo en cuanto a precisión.

Información sobre la unidad "Milisegundo"

La unidad milisegundo o milésima de segundo tiene su origen en la unidad básica segundo. En este caso, 1 milisegundo corresponde a 0,001 segundos o 1 segundo corresponde a 1 000 milisegundos. El prefijo "mili" en el milisegundo significa una milésima parte de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Mientras que, por ejemplo, una precisión de una décima de segundo es suficiente en las carreras de atletismo para detectar la diferencia de unos pocos centímetros de ventaja, en las carreras de coches se precisa de las milésimas de segundo para determinar claramente quién es el ganador.

Base para la conversión Segundo (s) y Milisegundo (ms)

La abreviatura de la "Unidades de tiempo Segundo" es s. La abreviatura de la "Unidades de tiempo Milisegundo" es ms.

Fórmula de conversión entre Segundo (s) y Milisegundo (ms)

Para convertir de Segundo a Milisegundo se utilizará la siguiente fórmula:

 Fórmula de conversión Segundo y Milisegundo 

Determinación del número de Milisegundo a partir del valor en Segundo

Segundo × 1000


Fórmula de conversión entre Milisegundo (ms) y Segundo (s)

Para convertir de Milisegundo a Segundo se utilizará la siguiente fórmula:

 Fórmula de conversión Milisegundo y Segundo 

Determinación del número de Segundo a partir del valor en Milisegundo

Milisegundo × 0.001


Cuadro general : Equivalencias entre Segundo y Milisegundo

Segundo s ⇒ Milisegundo ms
0,01 s  son  10 ms
0,02 s  son  20 ms
0,03 s  son  30 ms
0,04 s  son  40 ms
0,05 s  son  50 ms
0,06 s  son  60 ms
0,07 s  son  70 ms
0,08 s  son  80 ms
0,09 s  son  90 ms
0,10 s  son  100 ms
0,20 s  son  200 ms
0,30 s  son  300 ms
0,40 s  son  400 ms
0,50 s  son  500 ms
0,60 s  son  600 ms
0,70 s  son  700 ms
0,80 s  son  800 ms
0,90 s  son  900 ms
1 s  corresponde a  1 000 ms
2 s  son  2 000 ms
3 s  son  3 000 ms
4 s  son  4 000 ms
5 s  son  5 000 ms
6 s  son  6 000 ms
7 s  son  7 000 ms
8 s  son  8 000 ms
9 s  son  9 000 ms
10 s  son  10 000 ms
20 s  son  20 000 ms
30 s  son  30 000 ms
40 s  son  40 000 ms
50 s  son  50 000 ms
60 s  son  60 000 ms
70 s  son  70 000 ms
80 s  son  80 000 ms
90 s  son  90 000 ms
100 s  son  100 000 ms
200 s  son  200 000 ms
300 s  son  300 000 ms
400 s  son  400 000 ms
500 s  son  500 000 ms
600 s  son  600 000 ms
700 s  son  700 000 ms
800 s  son  800 000 ms
900 s  son  900 000 ms
1 000 s  son  1 000 000 ms

Cuadro general : Equivalencias entre Milisegundo y Segundo

Milisegundo ms ⇒ Segundo s
0,01 ms  son  0,00001 s
0,02 ms  son  0,00002 s
0,03 ms  son  0,00003 s
0,04 ms  son  0,00004 s
0,05 ms  son  0,00005 s
0,06 ms  son  0,00006 s
0,07 ms  son  0,00007 s
0,08 ms  son  0,00008 s
0,09 ms  son  0,00009 s
0,10 ms  son  0,00010 s
0,20 ms  son  0,00020 s
0,30 ms  son  0,00030 s
0,40 ms  son  0,00040 s
0,50 ms  son  0,00050 s
0,60 ms  son  0,00060 s
0,70 ms  son  0,00070 s
0,80 ms  son  0,00080 s
0,90 ms  son  0,00090 s
1 ms  corresponde a  0,00100 s
2 ms  son  0,00200 s
3 ms  son  0,00300 s
4 ms  son  0,00400 s
5 ms  son  0,00500 s
6 ms  son  0,00600 s
7 ms  son  0,00700 s
8 ms  son  0,00800 s
9 ms  son  0,00900 s
10 ms  son  0,01000 s
20 ms  son  0,02000 s
30 ms  son  0,03000 s
40 ms  son  0,04000 s
50 ms  son  0,05000 s
60 ms  son  0,06000 s
70 ms  son  0,07000 s
80 ms  son  0,08000 s
90 ms  son  0,09000 s
100 ms  son  0,10000 s
200 ms  son  0,20000 s
300 ms  son  0,30000 s
400 ms  son  0,40000 s
500 ms  son  0,50000 s
600 ms  son  0,60000 s
700 ms  son  0,70000 s
800 ms  son  0,80000 s
900 ms  son  0,90000 s
1 000 ms  son  1 s

Otros usuarios han leído

Referencias

Como fuente de información en la categoría de "Unidades de tiempo", hemos utilizado en particular:

Última actualización el 19.02.2023

Las páginas de la categoría "Unidades de tiempo" fueron revisadas por última vez el 19.02.2023 por Stefan Banse.

Cambios anteriores al 24.04.2021

  • La publicación del Conversor de tiempo
  • Revisión editorial de todos los textos de esta categoría