Conversor de tiempo

Convertir el tiempo | Días Horas Segundos

Unidades de tiempo ﹣ Calculadora

El conversor de tiempo te ayuda a convertir todas las unidades de tiempo comunes en aquella que desees obtener. Detrás de los botones de ayuda también encontrarás mucha información interesante sobre la unidad de tiempo seleccionada.

Ad

Conversión de unidades de tiempo

Calculadora ↑Contenido ↑

Calculadora de tiempo

Calculadora de tiempo ¿Cuántos segundos son 1,6 minutos? ¿Cuántos minutos son 3,2 horas? Estas y otras preguntas similares suelen presentar algunas dificultades. A diferencia de muchas otras unidades, las unidades de tiempo no siempre se convierten entre sí utilizando el conocido sistema decimal en forma de potencias de diez, es decir, 10, 100, 1 000, etc. Los años son 365 veces el día, los días son 24 veces la hora y las horas son 60 veces el minuto, que a su vez es 60 veces el segundo.

Solo las fracciones de la unidad básica de tiempo, el segundo, se ajustan al conocido sistema decimal: décimas de segundo, centésimas de segundo, milésimas de segundo, etc.

Calculadora ↑Contenido ↑

Ayuda para el usuario

Introduce la unidad de tiempo y selecciona de qué unidad a qué unidad se debe convertir este valor. El conversor de tiempo proporciona las unidades de tiempo métricas y astronómicas comunes para realizar el cálculo. Detrás de los botones de ayuda de la calculadora, señalada con un signo de interrogación, se esconde más información sobre las distintas unidades de tiempo.

Otros usuarios han leído

Calculadora ↑Contenido ↑

Las diferentes unidades de tiempo

A continuación encontrarás información sobre todas las unidades de tiempo que se pueden convertir con esta herramienta.

Milenio

Un milenio (ml.) es un período de mil años. Un milenio consta de diez siglos. Al igual que el año, el milenio no forma parte del Sistema Internacional de Unidades.

Siglo

Un siglo (s.) es un periodo de cien años. Diez siglos constituyen un milenio. Al igual que el año, el siglo no forma parte del Sistema Internacional de Unidades.

Década

Una década es un periodo de diez años. Al igual que el año, la década no forma parte del Sistema Internacional de Unidades.

Año

Un año ('a.', del latín 'annus') es el lapso de tiempo de 365 días consecutivos, o 366 en el caso de los años bisiestos. Debido a su longitud variable, el año no es una unidad física de tiempo y, por tanto, no es una unidad de tiempo del Sistema Internacional de Unidades SI.

Mes

Un mes es el período comprendido por 28, 29, 30 o 31 días consecutivos. Debido a su longitud variable el mes no es una unidad física de tiempo y, por tanto, no es una unidad de tiempo del Sistema Internacional de Unidades SI.

Semana

En la actualidad, la semana es una unidad de tiempo común de siete días en casi todas las culturas. Sin embargo, no es una unidad legal ni una unidad física de tiempo perteneciente al Sistema Internacional de Unidades SI como sí lo son los segundos, los minutos o las horas.

Una semana equivale a 7 días, por lo que 1 día equivale a 0,14286 semanas.

Día

Aunque el día ('d.', del latín 'dies') no forma parte del sistema internacional, está indirectamente aprobado para su uso con el SI a través de su definición, que dice que un día tiene 24 horas de 60 minutos de 60 segundos.

Por tanto, 1 día equivale a 24 veces 60 = 86 400 segundos y 1 segundo equivale a 0,0000115741 días.

Hora

La hora ('h.', del latín 'hora') no forma parte del SI, pero se permite su uso con este. La hora se deriva de la unidad base, el segundo. Esto la convierte en una unidad de medida legal.

En este caso, 1 hora equivale a 3 600 segundos o 1 segundo equivale a 0,00027778 horas.

Minuto

El minuto (min) no forma parte del Sistema Internacional de Unidades SI, pero está aprobado para su uso con él. El minuto se deriva de la unidad básica, el segundo. Esto lo convierte en una unidad de medida legal.

Por tanto, 1 minuto equivale a 60 segundos o 1 segundo equivale a 0,0166667 minutos.

Segundo

El segundo es la unidad básica del tiempo en el Sistema Internacional de Unidades (SI). El segundo es, por tanto, la unidad física de la medida del tiempo.

Todas las demás unidades de tiempo se derivan del segundo (por ejemplo, 1 minuto = 60 segundos, 1 segundo = 1 000 milisegundos).

Décima de segundo

La unidad décima de segundo o decisegundo deriva de la unidad básica segundo. En este caso, 1 décima de segundo corresponde a 0,1 segundos o 1 segundo corresponde a 10 décimas de segundo. El prefijo "deci" en el término 'decisegundo' representa, por tanto, una décima parte de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Centésima de segundo

La unidad centésima de segundo o centisegundo deriva de la unidad básica segundo. En este caso, 1 centésima de segundo corresponde a 0,01 segundos o 1 segundo corresponde a 100 centésimas de segundo. El prefijo "centi" en el término 'centisegundo' significa, por tanto, una centésima de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Milisegundo

La unidad milisegundo o milésima de segundo tiene su origen en la unidad básica segundo. En este caso, 1 milisegundo corresponde a 0,001 segundos o 1 segundo corresponde a 1 000 milisegundos. El prefijo "mili" en el milisegundo significa una milésima parte de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Microsegundo

La unidad microsegundo tiene su origen en la unidad básica segundo. Así pues, 1 microsegundo corresponde a 0,000001 segundos o 1 segundo corresponde a 1 000 000 de microsegundos. El prefijo "micro" en el término 'microsegundo' significa, por tanto, una millonésima parte de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Nanosegundo

La unidad nanosegundo procede de la unidad básica segundo. Así, 1 nanosegundo corresponde a 0,000000001 segundos o 1 segundo corresponde a 1 000 000 000 de nanosegundos. El prefijo "nano" en el término 'nanosegundo' significa una milmillonésima parte de la unidad básica segundo.

Esta unidad pertenece al Sistema Internacional de Unidades (SI).

Otras unidades de tiempo

Existen otras numerosas unidades de tiempo del SI (sistema internacional) que representan una fracción de segundo. Para ello se utilizan los llamados "prefijos de unidad", es decir, los prefijos del segundo, al igual que en los ejemplos anteriores.

En otras unidades de medida, como la del peso, cuya unidad básica es el gramo, se utilizan prefijos como "kilo" (mil) y "mega" (un millón) para indicar sus múltiplos, pero esto no es lo habitual para la unidad básica del tiempo, es decir, el segundo, ya que, en el caso del tiempo, los múltiplos del segundo no se basan en el sistema decimal y, por tanto, no suelen representarse como potencias de 10. Los múltiplos del segundo suelen representarse como, por ejemplo, 60 veces, 24 veces o 365 veces.

La siguiente tabla ofrece un resumen del uso de prefijos para las fracciones de segundo:

SímboloNombreValor
sSegundo100Un segundo
dsDecisegundo10−1Una décima de segundo
csCentisegundo10−2Una centésima de segundo
msMilisegundo10−3Una milésima de segundo
µmMicrosegundo10−6Una millonésima de segundo
nsNanosegundo10−9Una milmillonésima de segundo
psPicosegundo10−120,000 000 000 001 segundos
fsFemtosegundo10−150,000 000 000 000 001 segundos
asAttosegundo10−180,000 000 000 000 000 001 segundos
zsZeptosegundo10−210,000 000 000 000 000 000 001 segundos
ysYoctosegundo10−240,000 000 000 000 000 000 000 001 segundos

Referencias

Como fuente de información en la categoría de "Unidades de tiempo", hemos utilizado en particular:

Última actualización el 19.02.2023

Las páginas de la categoría "Unidades de tiempo" fueron revisadas por última vez el 19.02.2023 por Stefan Banse.

Cambios anteriores al 24.04.2021

  • La publicación del Conversor de tiempo
  • Revisión editorial de todos los textos de esta categoría