Determina la fecha prevista a partir del primer día de tu última regla y la duración media de tu ciclo con nuestra calculadora de la
fecha de parto. Estos y otros muchos datos obtenidos con la calculadora, como la fecha de fecundación o las fases de desarrollo del bebé, la convierten en una completa herramienta informativa para los futuros padres.
Ad
Fechas e información sobre la calculadora de parto
Fecha de parto: ¿Para qué necesitas el primer día de tu última regla?
En base a esta fecha y la duración de tu ciclo, se puede determinar la fecha de tu última ovulación. Esto nos
proporciona el momento de la fecundación, es decir, cuando el espermatozoide se introduce en el óvulo. A partir de este punto, un embarazo dura una media de 266 días o 38 semanas, por lo que se puede calcular la fecha prevista de parto a partir de los datos introducidos. La fecundación se produce 14 días después del inicio de la última regla, suponiendo un ciclo de 28 días. Si la duración del ciclo es mayor o menor, es necesario ajustar el cálculo.
Dado que normalmente se desconoce el momento exacto de la fecundación, la duración de un embarazo se computa en medicina a partir del inicio de la última interrupción de la menstruación. En base a esto, entonces, se establece que la duración de un embarazo es de 14 días + 38 semanas = 40 semanas.
La fecha de parto: ¿Qué papel juega la duración del ciclo?
El ciclo dura desde el primer día de la última menstruación hasta el último día antes de la siguiente. A partir del ciclo y
del inicio de la última regla, se puede determinar la fecha de la fecundación (concepción). Considerando la duración media del embarazo, que es de 38 semanas desde la fecundación,
y la semana de embarazo que se transita se puede calcular la fecha de parto.
Por lo general, la ovulación y, por tanto, la posible fecundación tienen lugar 14 días antes de la fecha de inicio
del período siguiente. Con un ciclo de 28 días, la posible fecundación tiene lugar 14 días después del primer día del último sangrado. Con un ciclo de 32 días,
por ejemplo, el tiempo que transcurre desde la ovulación hasta la siguiente menstruación es de 14 días. Sin embargo, en este caso se necesitan 32 - 14 = 18 días
desde el inicio de la última regla hasta la posible fecundación.
Por lo tanto, también se tiene en cuenta la duración del ciclo para el cálculo de la fecha de parto. La fecha de parto que se estima para una mujer embarazada
con un ciclo de 28 días es 40 semanas después del inicio de la última menstruación (38 semanas desde la fecundación más 14 días). En cambio, con un ciclo de
32 días se calculan 4 días más, ya que se supone que la fecundación se produce 18 días después del inicio de la última regla.
La fecha de parto calculada para un ciclo de 28 días es de 40 semanas después del primer día de la última regla.
Alrededor del 4 por ciento de los niños nacen exactamente en la fecha calculada, el 26 por ciento nacen con una semana de diferencia con respecto a la fecha que se ha estimado
y el 66 por ciento con tres semanas de diferencia. Alrededor del 90 por ciento de los bebés nacen entre la semana 37 y 42 del
embarazo. Son los llamados "bebés a término".
Alrededor del 9 por ciento nace antes de este intervalo, lo que significa que son prematuros. Solo un 1 por ciento de los bebés nacen más tarde.
Estos partos tardíos se denominan "partos postérmino". Hay que tener en cuenta que se suele intervenir en el curso natural del embarazo en estos casos.
¿Cuál es la relación entre la fecha de parto y la semana de embarazo?
El término "semana de embarazo" es ciertamente familiar para toda mujer embarazada. La semana de embarazo marca a menudo acontecimientos
relevantes durante la gestación. Por ejemplo, ¿cuándo se desarrollan los órganos, la audición, o cuándo se mueve el niño por primera vez? No
dudes en utilizar nuestra calculadora para conocer tu semana actual de embarazo. La fecha prevista para el parto es exactamente 40 semanas después del primer día de la última regla en un ciclo de 28 días. Como los plazos pueden variar de una mujer a otra, el ginecólogo puede corregir la fecha prevista de parto durante el transcurso del embarazo.