
Calculadora sobre el tema
Calculadora de la fecha de parto
Con la calculadora de la fecha de parto puedes calcular fácilmente tu fecha de parto introduciendo el primer día de tu última regla y la duración media de tu ciclo. El resultado también incluye un calendario de embarazo con otras muchas fechas importantes.El período de tiempo que transcurre entre el inicio de una regla y la siguiente se denomina generalmente "ciclo femenino" o "ciclo menstrual". La duración del ciclo desempeña un papel especialmente importante en cuanto a la fertilidad de la mujer, así como a los métodos naturales de prevención del embarazo. Por regla general, un ciclo menstrual dura 28 días.
Los datos más importantes, en resumen
- Información sobre las fluctuaciones hormonales.
- Información sobre las fases del ciclo.
- Información sobre el efecto de la duración.
- Información sobre las fluctuaciones del ciclo.
Las fluctuaciones hormonales en el ciclo
Las fases del ciclo femenino
.La primera mitad del ciclo - la fase folicular
El ciclo femenino comienza con el primer día de la menstruación. Durante este período, el revestimiento del útero, que se ha acumulado durante la última fase del ciclo, se desprende y se elimina. Muchas mujeres sienten las contracciones como dolores menstruales y pierden unos 50 ml de sangre en total. La regla tiene una duración de entre 5 y 7 días. Una vez finalizada, la hormona estrógeno se encarga de reconstruir la mucosa del útero para que pueda funcionar correctamente en caso de fecundación del óvulo. Al principio de esta fase se forman folículos en el ovario, cada uno de los cuales contiene un óvulo. La primera fase del ciclo menstrual finaliza con la ovulación, normalmente hacia el día 14 del ciclo.
La mitad del ciclo - la ovulación
El folículo más desarrollado se rompe liberando el óvulo, que ahora puede viajar por la trompa de Falopio hasta el útero. Este proceso se denomina "ovulación". El óvulo es entonces susceptible de ser fecundado durante un breve período de tiempo. La probabilidad de embarazo es máxima durante los días anteriores más próximos y durante la propia ovulación.
La segunda mitad del ciclo - la fase lútea
El cuerpo lúteo se desarrolla a partir de la ruptura del folículo que, junto con la hormona progesterona, estimula la regeneración del revestimiento uterino. Se fortalecen los vasos, se forman vesículas mucosas y se desarrollan estructuras de tejido de soporte. Si no se fecunda ni se implanta ningún óvulo, estas estructuras no son necesarias, el revestimiento del útero se desprende y se expulsa con el siguiente sangrado. De este modo el ciclo finaliza para volver a empezar.
Así influye la duración del ciclo
La duración del ciclo influye en la fertilidad de la mujer. Por ejemplo, si la primera fase solo dura unos días, el óvulo tiene muy poco tiempo para desarrollarse. La ovulación libera un óvulo inmaduro que, o bien no puede ser fecundado, o bien, si funciona, tiene defectos cromosómicos. En cambio, una primera fase excesivamente larga indica que el organismo necesita varios intentos para madurar el óvulo. Sin embargo, el retraso de la ovulación no afecta a la fertilidad. Un acortamiento de la segunda mitad del ciclo indica niveles bajos de progesterona. Esto puede dificultar la concepción. Sin embargo, si el período no se produce debido a una segunda fase muy larga, se recomienda realizar una prueba de embarazo.
Causas de un ciclo fluctuante
Las mujeres solo notan un ciclo que es exacto cuando alguna medicación afecta a sus hormonas, por ejemplo, al utilizar píldoras anticonceptivas. Muchas mujeres jóvenes declaran tener un ciclo irregular al principio. Sin embargo, esto es completamente normal, ya que todo el sistema de hormonas tiene que asentarse. A menudo, el ciclo se estabiliza recién a partir de los 20 años. A medida que aumenta la edad y, sobre todo, antes de la menopausia (es decir, después de los 45 años), el ciclo menstrual vuelve a ser más irregular hasta que la menstruación cesa por completo.
Las fluctuaciones del ciclo menstrual también pueden deberse al estilo de vida. Las irregularidades después de dejar la píldora son típicas. En este caso, el cuerpo necesita un tiempo para volver a regularse. Un gran estrés puede alterar el equilibrio hormonal tanto como una dieta prolongada o los cambios climáticos fuertes. Las atletas de competición también suelen sufrir fluctuaciones en su ciclo menstrual. Sin embargo, también hay algunas enfermedades que afectan al ciclo femenino.
El consejo médico es importante en estos casos
Si el ciclo femenino se desvía mucho del ciclo menstrual, es decir, si no dura más de 20 días o dura más de 40, la mujer debe acudir a un médico para que dilucide las causas. A largo plazo, las alteraciones del ciclo menstrual pueden perjudicar la fertilidad y el eventual deseo de tener un hijo puede no concretarse. Si estás embarazada, no dudes en utilizar nuestro calendario de fechas previstas.
Vigilar el ciclo
En el caso de las mujeres con ciclos menstruales irregulares, merece la pena llevar a cabo una observación más atenta de los mismos. Esto significa, sobre todo, estar alerta a las señales de tu cuerpo y anotar los síntomas. Hacerlo es importante para cualquier mujer que quiera tener hijos. Hoy en día, los test de ovulación especialmente desarrollados o las aplicaciones de fertilidad pueden ser de ayuda.
Otras calculadoras online
Calculadora de la semana de embarazo, Calculadora de ovulación
Referencias
Como fuente de información en la categoría de "Fecha de parto", hemos utilizado en particular:
Última actualización el 19.02.2023
Las páginas de la categoría "Fecha de parto" fueron revisadas por última vez el 19.02.2023 por Stefan Banse.
Cambios anteriores al 04.11.2021
- Publicación de la guía sobre la prueba de embarazo y la duración del ciclo
- Publicación de la Calculadora de la fecha de parto
- Revisión editorial de todos los textos de esta categoría